Para la escogencia de un piso a usar en un lugar con poco tránsito, ya sea de personas o carga, en la cual prima el diseño, color y acabado, que escoger un piso apto para mucho tránsito, expuesto a grandes cantidades de suciedad, abrasión o rayaduras, lo cual exige una resistencia mayor.
La resistencia se refiere a la firmeza ante el desgaste superficial. La cerámica está clasificada con un código que muestra su uso apropiado. A este código se le conoce como PEI (Porcelain Enamel Institute), denominado así por el laboratorio que desarrolló la prueba de resistencia, la cual tiene un rango de 0 a 5 que indica la resistencia al desgaste que soportará la cerámica.

Las cerámicas con PEI 1 y 2 corresponden a tránsito liviano, las cerámicas que poseen esta característica son usadas generalmente en ambientes interiores del hogar con poco tránsito como lo son las habitaciones, dormitorios y baños. Un
material con PEI 3 son aquellos con tráfico medio de personas, ambientes cercanos al exterior como corredores y salas de estar. Finalmente están los tráficos altos, es decir, PEI 4 y 5, se refiere a los ambientes exteriores, comerciales, tales como centros comerciales, hospitales y colegios o universidades, la diferencia está en que el PEI tipo 5 tiene una característica
adicional, es resistente a ataques químicos después de un determinado desgaste.

Este método se determina bajo la norma ISO 13006 de 2012, la cual rige específicamente a los pisos cerámicos. Por otra parte, las normas ISO 10545.6 e ISO 10545.7, son las que definen los métodos de ensayo que establecen cuál es la resistencia al tráfico de cada producto sin esmaltar y esmaltado, respectivamente. Además, esta especifica métodos para determinar las características dimensionales, instrumentos utilizados, procedimientos y expresión de resultados. Las características usadas son: ancho, largo, espesor, rectitud de los lados, rectangularidad de la pieza, entre otros.
Fuente imágenes: www.Freepik.es