¿Necesitas Asesoría? Escríbenos a nuestro WhatsApp ¡Clic aquí!

contacto@arquidecorados.com

contacto@arquidecorados.com

Jeux et fournisseurs de logiciels disponibles en Lucky31 casino en ligne en France 

Au Casino Lucky31, nous proposons à nos clients une large sélection de jeux de casino de la plus haute qualité possible et provenant de fournisseurs de logiciels réputés et dignes de confiance. Toutes les sociétés de logiciels les plus renommées du secteur, y compris NetEnt, Microgaming, Play’n GO et bien d’autres, sont responsables de notre vaste collection d’alternatives de jeux fascinantes. Il n’est pas surprenant que tant de joueurs aient choisi le Casino Lucky31 https://freemages.fr/ pour leurs besoins en matière de jeu, car nous proposons une sélection sans cesse croissante de jeux de casino fascinants accessibles 24 heures sur 24 et sept jours sur sept. Il est maintenant temps de vous inscrire et de devenir membre du club Lucky31, qui est votre ticket pour gagner gros!

¿Necesitas Asesoría? Escríbenos a nuestro WhatsApp ¡Clic aquí!

Jeux et fournisseurs de logiciels disponibles en Lucky31 casino en ligne en France 

Au Casino Lucky31, nous proposons à nos clients une large sélection de jeux de casino de la plus haute qualité possible et provenant de fournisseurs de logiciels réputés et dignes de confiance. Toutes les sociétés de logiciels les plus renommées du secteur, y compris NetEnt, Microgaming, Play’n GO et bien d’autres, sont responsables de notre vaste collection d’alternatives de jeux fascinantes. Il n’est pas surprenant que tant de joueurs aient choisi le Casino Lucky31 https://freemages.fr/ pour leurs besoins en matière de jeu, car nous proposons une sélection sans cesse croissante de jeux de casino fascinants accessibles 24 heures sur 24 et sept jours sur sept. Il est maintenant temps de vous inscrire et de devenir membre du club Lucky31, qui est votre ticket pour gagner gros!

Barranquilla comenzará una nueva etapa el próximo 1 de septiembre, con el levantamiento de varias medidas restrictivas que se habían instaurado para evitar la propagación de la COVID-19.

Ante la reapertura económica y este nuevo periodo que muchos han llamado “la nueva normalidad”, extremar los cuidados personales y ser vigilante de que quienes están alrededor también cumplan los protocolos es el llamado que hacen los médicos expertos en la materia.

Pese a  que medidas como el ‘pico y cédula’ se eliminarán y el aislamiento preventivo obligatorio terminará, no significa que el virus SAR-CoV-2 ya no estará presente.

De hecho, este viernes se registraron  71 nuevos casos en Barranquilla y 78 en el Atlántico.

No obstante, la curva ha disminuido. De 35.732 positivos que se registraron hasta el pasado 26 de agosto, 31.741 se han recuperado; 1.598 fallecieron y 553 permanecen hospitalizados, según el Ministerio de Salud.

Nueva etapa

El epidemiólogo y profesor de la Universidad del Norte Jorge Luis Acosta detalló tres aspectos que serán fundamentales para esta nueva etapa.  En primer lugar, indicó, las empresas deben tener sus protocolos y comprometerse a cumplirlos. En segundo lugar, recomendó, los ciudadanos tienen que exigir el cumplimiento de los mismos y evitar entrar en sitios en los que no cumplan con dichas medidas.

“Como decimos popularmente, ‘pasarse de vivo’ puede tener consecuencias graves de afectación individual y comunitaria. Pensar que nadie me vigila por lo tanto no cumplo las normas te pone en riesgo de infectarte e infectar a los más cercanos”, enfatizó Acosta.

Incluso, adviritó que la clave para evitar nuevos contagios es la prevención.

“Si nos relajamos con las medidas de autocuidado podemos empezar a notar un nuevo aumento de casos positivos”, alertó el médico Acosta.

Como tercer punto, el médico epidemiólogo destacó que el papel de los organismos de control será fundamental para continuar la vigilancia y el cumplimiento de las medidas de prevención y bioseguridad.

 “Del mismo modo, es muy importante que se tenga vigilancia estrecha sobre los indicadores de seguimiento del COVID-19: nuevos casos, número de hospitalizaciones, fallecidos, porcentaje de ocupación de UCI, entre otros”, precisó.

Medidas exitosas

Según un estudio del Instituto de Desarrollo Político e Institucional de la Uninorte, las medidas restrictivas de movilidad que se tomaron de forma temprana en la ciudad, como los toque de queda, el ‘pico y cédula’, entre otras, “ayudaron a mantener, por cerca de dos meses, el número de contagios en cifras inferiores a las 500 personas”. (Ver línea de tiempo)

Así mismo, en el periodo en el que no hubo medidas nuevas se registraron aumentos de casos de COVID-19. Lo que confirma el éxito de las medidas de restricción de movilidad que se volvieron a tomar posteriormente y que permitió el descenso de la curva epidemiológica, como concluye el estudio.

En este mismo también se señala que, en parte, el incremento significativo de los casos en el mes de junio se dio debido a que “un número considerable de la población no contaba con los recursos suficientes para hacer una cuarentena tan extensa”.

En este sentido, Acosta refirió que “las restricciones en la movilidad lo que buscan es disminuir la interacción social entre las personas, lo cual es uno los principales riesgos para el contagio por el virus SARS-CoV-2. El ‘pico y cédula’ por números pares o impares reduce la movilidad aproximadamente en un 50%.  Ahora que se elimina la medida es claro que aumentará la interacción”.

¿Qué hacer ahora?

“No podemos pensar que este es el fin de la pandemia. Pensar en mi familiar cercano de alto riesgo nos puede ayudar a continuar tomando conciencia”, expresó el médico internista y epidemiólogo Juan Pablo Moreno.

Por ello, recomendó continuar  con el aseo de manos, uso de tapabocas, gel antibacterial, distanciamiento social y auto aislarse si se presentan síntomas relacionados con la enfermedad.

“Hay que recordar que protegiéndome protejo a los demás y que el tema es de conciencia y no de pensar de manera individual. Continuar con las medidas de autocuidado nos evitará un rebrote y una nueva cuarentena. Hay que entender que el peligro es inminente y no debemos bajar la guardia”, manifestó.

Por su parte, el epidemiólogo Acosta puso de presente que quedarse en casa sigue siendo una buena opción, debido a que el virus sigue activo, sin embargo reconoció que muchas personas tendrán que salir.

“Solo ha bajado la velocidad de contagio, lo cual es bueno y permite reducir las restricciones, pero ahora es cuando más estrictos debemos ser con el autocuidado porque hay mayor probabilidad de contagio por el número de veces que podemos estar expuestos al salir”, aclaró.

Añadió el experto que hay que ser responsables con las medidas de autocuidado; pero también “para exigir que los otros cumplan” con las mismas.

Con el final de la cuarentena, en esta nueva etapa, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, por encima de cualquier otra consideración personal, representará “un acto de solidaridad para con el resto de la comunidad nacional”, como citaba el novelista José Saramago al referirse al aislamiento en ‘Ensayo sobre la Ceguera’.

Fuente: Solano, J. (2020, 29 agosto). Cuidarse mutuamente es la clave de la nueva etapa en Barranquilla. EL HERALDO. https://www.elheraldo.co/barranquilla/cuidarse-mutuamente-es-la-clave-de-la-nueva-etapa-en-barranquilla-754396